TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

martes, 19 de marzo de 2019

LA DANZA DEL MAPALE




Como bien sabemos el MAPALÉ es una danza folclórica que surgió de los bailes africanos y fue cogiendo cabida a principios del sigo XX y con ello ha venido surgiendo diferentes géneros que han tomado popularidad en la actualidad, como es el carnaval de Barranquilla.

Han habido varias historias de cómo se creó la danza del MAPALÉ pero una de las que tienen mas cabidas; Es aquella que dice que surgió como canto y danza de la labor de los pescadores que repetían el movimiento del pez fuera del agua y se realizaba acompañadas de tambores en la noche después de terminar su labor.

Actualmente el MAPALÉ  ha cogido frutos en el carnaval de Barranquilla, debido que es un danza muy divertida y con movimientos extrovertidos, que capta la atención del público e influencia a niños y jóvenes a querer practicarlo.  


lunes, 18 de marzo de 2019

PRESENTACIÓN




En el siguiente blog les estaremos hablando acerca del carnaval de Barranquilla.

Hablaremos de las diferentes danzas folclóricas de la Región del Caribe; Como el mapalé, la cumbia, la puya, el congo, la danza del garabato, etc.

Se harán publicaciones cada mes, donde les presentaremos un breve resumen de cada danza folclórica.

Mi nombre es Luisa Ramírez y con mi compañera Elizabeth Álvarez, les estaremos informándole a cerca de ello.

Luisa Ramírez: Nací el 7 de julio del año 2003 en Barranquilla, actualmente vivo con mis padres Carmen Barrios y Luis Ramírez en el barrio la luz, estudio en el colegio Luis Carlos Galán Sarmiento y mis pasatiempos son bailar y escribir freestyle.

Elizabeth Álvarez: Nací el 8 de noviembre del año 2002 en la ciudad de Barranquilla, vivo con mi madre Marcela Álvarez en el barrio la luz, estudio en el colegio Luis Carlos Galán Sarmiento y mis pasatiempos son dibujar, leer y hacer deporte.