LA CUMBIA
Es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia.
Tuvo origen en colombia y en panamá pero que, en la actualidad se ha popularizado en el resto de América Latina.
Se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones como la cumbia venezolana, la cumbia uruguaya, la cumbia salvadoreña, la cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, la cumbia mexicana, la cumbia peruana, la cumbia argentina, entre otras.
VESTIMENTA
MUJERES: Lo más típico es que las mujeres lleven un traje de tela a cuadros en blanco y rojo, conformado por dos piezas. La primera es una blusa liviana que ostenta volados en las mangas y la parte inferior del talle, aunque lo cierto es que esta área del traje puede variar un poco.
HOMBRES: Se encuentra formado por una camisa de manga larga blanca, pantalones blancos que dejan ver los tobillos, sombrero de paja y un pañuelo de color rojo atado sobre el cuello.
ELEMENTOS
- El Ritmo
- El Paso
- Vestuario
- Escenografía
- Temática de la danza
- Bailarines
- Espacio: Total: Utilización de todo el escenario , Parcial: utilización de una parte del escenario.
COREOGRAFÍA
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de cumbia (https://definicion.de/cumbia/)