LA DANZA DEL PALOTEO
Es una danza de relación que representa el enfrentamiento entre naciones.
Cada danzante personifica un país llevando una bandera y pregonando versos alusivos a la ciudad o a la nación que interpreta.
Esta danza se llama de esta manera, porque los bailarines llevan el compás a través de unos palos cortos, que al pegarse unos con otros de forma uniforme van creando el ritmo del baile; a medida que van golpeando los palos, van formando figuras y desarrollando una coreografía.
En un principio, el Paloteo era una danza netamente masculina y se organizaba en un número máximo de seis “parejas” de hombres.
Hoy en día, un Paloteo puede estar integrado por más de ocho parejas de danzarines entre hombres y mujeres y las figuras de la coreografía suelen ser más complejas.
Consta de tres espacios : paseo, cuadro y cerrado.
El ritmo que acompaña esta danza es la "Marcha de Paloteo".
El ensamble que toca este género musical se compone un redoblante y un acordeón.
HISTORIA
La danza de paloteros se considera una danza prehispánica, donde se lleva a cabo la representación de una batalla, poco después de la conquista y el proceso de mestizaje, esta danza sufrió una transformación tanto en su vestuario, musicalización y la ejecución de la misma. Algunos dice que se origino en el estado de Guanajuato, y otros que en una comunidad llamada c Puruàndiro Michoacán, donde esta danza se baila el 14 de febrero, con un vestuario a manera de soldado romano y con un palo en la mano llamado, palo de uña de gato. Uno de los temas que han despertado interés dentro de la antropología y el folclore de nuestros pueblos es el de las danzas de palos o paloteo.
VESTIMENTA
En esta danza, los hombres visten pantalón bombacho a media pierna, camisa manga larga, pechera y capa decorada.
Las mujeres por su parte llevan falda corta y plisada, blusa manga larga, pechera adornada con encaje alrededor, capa decorada y un turbante en la cabeza.
COREOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario